Tema: factor vía y su entorno 1. Señales que tienen el fondo de color amarillo, la leyenda o símbolo y el borde en color negroSeñales de prevenciónSeñales de reglamentaciónSeñales de información 2. El fondo de la señal de alto es de color:AnaranjadoRojoBlanco 3. Las señales verticales por su mensaje se dividen en tres grupos:Reglamentación, prevención, informaciónLuminosas, sonoros y manualesVertical, horizontal y luminoso 4. La forma de la señal de alto es:HexagonalOctagonalRombo 5. Una señal de reglamentación que es excepción en su forma y color sería:La señal de altoLa señal identificadoraLa señal confirmadora 6. La leyenda de la señal de ceda es:RojoNegroBlanco 7. Si una ruta es terciaria, ello será indicado a través de una numeración especial en una señal de identificación perteneciente a las señales de información. de manera que la numeración que identifica una ruta terciaria será:300-9991-99100-299 8. El fondo de la señal de ceda es de color:RojoAnaranjadoBlanco 9. Señales que identifica la vía por la que el conductor o peatón se encuentra circulando y la clasifica en primaria (1-99), secundaria o regional (100-299), terciaria (300 en adelante).Señales de identificaciónSeñales de destinoSeñales de información general 10. Son las señales que indican al conductor o peatón las obligaciones, prohibiciones o normativas que debe necesariamente cumplir.Señales de reglamentaciónSeñales de prevenciónSeñales de información 11. Características de las rutas primarias que se puede deducir en las señales de información y de identificaciónEs una vía que es regionalEs una vía interamericana o nacional que une provinciasEs una vía que es distrital 12. Una señal de reglamentación que es excepción en su forma y color sería:La señal de personas con discapacidadLa señal identificadoraLa señal confirmadora 13. La leyenda y el borde de la señal de alto es de color:RojoNegroBlanco 14. Señales que por lo general tienen una forma rectangular, con un símbolo compuesto por un círculo rojo que indica o envuelve la restricción, una barra que lo cruza en caso de prohibición expresa, además de una leyenda o dibujo en negro.Señales de prevenciónSeñales de informaciónSeñales de reglamentación 15. En este grupo de señales hay diversidad de figuras y formas en su confección. en carreteras importantes o de alta velocidad se usan en mayor tamaño con fondo verde y leyenda en blanco.Señales de reglamentaciónSeñales de informaciónSeñales de prevención 16. En el señalamiento vertical, estas señales se colocan de la siguiente manera:Al lado derecho, en sentido de avance de la vía y con anticipación adecuadaAl lado izquierdo, en sentido de avance de la víaAl lado izquierdo, en sentido contrario de la vía 17. El material que se utiliza sobre la lámina para este tipo de señalamiento es retrorreflectivo, asegurando así una mejor lectura aun en horas de la noche. este señalamiento se colocan al lado derecho de la carretera, en sentido de avance de la vía, con una anticipación adecuada con respecto al lugar que debe prevenir.Señalamiento luminosoSeñalamiento horizontalSeñalamiento vertical 18. El fondo de las señales de reglamentación presentan de forma general:Fondo de color amarillo Fondo de color blancoFondo de color anaranjado 19. Señales que en carreteras no principales serán con fondo blanco, leyenda y borde color negro.Señales de informaciónSeñales de reglamentaciónSeñales de prevención 20. Indican servicios de interés (gasolineras, áreas de estacionamiento, alojamiento) fondo azul y figura blanco con borde blanco.Señales de destinoSeñales de servicios y turismoSeñales de recomendación 21. Señales cuya colocación es de carácter temporal, por el tiempo que tarde la obra o trabajo en la víaSeñales de reglamentaciónSeñales de prevención de obras Señales de información 22. La señal de persona con discapacidad con un recuadro azul y en blanco es considerada una señal:Restrictiva y universalDe informaciónDe prevención 23. Señales que refieren a obras que se realizan en la vía, se confeccionan con fondo en color naranja, con leyendas o símbolos y bordes en color negroSeñales de reglamentaciónSeñales de información Señales prevención de obras 24. En el señalamiento vertical el material que utiliza en las láminas para asegurar una mejor lectura aun en horas de la noche es:LuminosoRetrorreflectivoPoliuretano 25. Señales cuyo objetivo es orientar al conductor o peatón en su recorrido por la vía, facilitando información que puede ser de su interés y utilidad, para usar la ruta de un modo más seguro, simple y directo.Señales de reglamentaciónSeñales de prevenciónSeñales de información 26. Indican dónde estamos y da información turística (nombres de ríos, sitios de interés, obras importantes, represas, túneles, etc)Señales de destinoSeñales de información generalSeñales de identificación 27. Señales que tienen fondo azul, letras azul y ribete color blancoSeñales de reglamentaciónSeñales de prevenciónSeñales de información 28. Una señal de reglamentación que es excepción en su forma y color sería: La señal identificadoraLa señal confirmadoraLa señal de ceda 29. Solicitan manejo prudente ante una situaciónSeñales de destinoSeñales de identificaciónSeñales de recomendación 30. Señales que se confeccionan en su mayoría con el fondo azul y figura en color blanco con borde blancoSeñales de destinoSeñales de recomendaciónSeñales de servicios y turismo 31. Las señales que advierten al usuario de la vía la existencia real o potencial de un peligro u obstáculo indicando su naturaleza por medio de un símbolo.Señales de reglamentaciónSeñales de prevención Señales de información 32. Si una ruta es primaria, ello será indicado a través de una numeración especial en una señal de identificación perteneciente a las señales de información. de manera que la numeración que identifica una ruta primaria será:100-2991-99 300-999 33. Señales informan número de ruta, utiliza escudos o círculos si es vía interamericana-centroamericana-nacional primaria-secundaria o terciariaSeñales de destino Señales de información generalSeñales de identificación 34. Indican dirección a un lugar como cabeceras de cantón, poblaciones importantes, ciudades, cabeceras de provincia, con nombres y flechas direccionales y distancia.Señales de destino Señales de información generalSeñales de identificación 35. Señales que se confeccionan en su mayoría como láminas en figura cuadrada, con esquinas redondeadasSeñales de reglamentaciónSeñales de informaciónSeñales de prevención 36. El borde de la señal de ceda es de color:RojoNegroBlanco 37. La forma de la señal de ceda es:TriangularRectangularRombo 38. Señales que exigen precaución por parte del conductor ya sea para disminuir la velocidad o para afectar alguna maniobra que redunde en su seguridad y la de otros usuarios en la vía.Señales de reglamentaciónSeñales de prevenciónSeñales de información 39. Si una ruta es secundaria, ello será indicado a través de una numeración especial en una señal de identificación perteneciente a las señales de información. de manera que la numeración que identifica una ruta secundaria será:1-99 300-999100-299 40. Características de las rutas terciarias que se puede deducir en las señales de información y de identificaciónEs una vía interamericana o nacional que une provinciasEs una vía que es regional o cantonalEs una vía que es internacional Loading... Navegación entre publicacionesAnteriorPublicación anterior:Capítulo 2 Quiz #6SiguientePublicación siguiente:Capítulo 3 Quiz #2Related PostsCuestionario Aleatorio #2 cap3,6,8,9julio 27, 2021Cuestionario Aleatorio #1 cap3,6,8,9julio 27, 2021Capítulo 9 Quiz #3julio 27, 2021Capítulo 9 Quiz #2julio 27, 2021Capítulo 9 quiz #1julio 27, 2021Capítulo 8julio 27, 2021